miércoles, 3 de abril de 2013

Enlaces Webs Bloque I


EDITORIALES ESPECIALIZADAS

1.     Kokinos http://editorialkokinos.com/

Kokinos es una editorial especializada con veinte años de experiencia, cuyo propósito es ayudar al niño en su progresivo descubrimiento de todo lo que le rodea. En definitiva crear lectores felices.

La Web tiene un diseño muy atractivo, con la nube roja y con los fondos de pantalla de diversas texturas.

Pinchando en la nube  se accede a la página principal. En el frente de la web hay un buscador por Título de libro, Autor o ilustrador.

Arriba a la izquierda aparecen las pestañas de  “Contacto” y “Sobre la editorial” y a la derecha, “Catálogo”, “Distribución”, “Autores e ilustradores” y “Novedades”. Al pulsar sobre cualquiera de las pestañas cambia la zona central de la página y no sólo el contenido sino también el fondo.

Algunas de estas pestañas tienen a su vez subsecciones. Por ejemplo la de Catálogo se subdivide en “Colecciones” y “Títulos”.  En “Colecciones”, aparecen agrupados por categorías, pinchando en cada una de ellas, te presenta una relación de  libros con su portada y se pueden consultar. En “Títulos” se puede buscar libros alfabéticamente seleccionando la letra por la que empieza el título del libro.

En “Distribución” muestra las direcciones de las distribuidoras de los libros, tanto de España como de fuera. En “Autores e ilustradores”, se encuentran  todos los nombres de autores e ilustradores con los que trabaja la editorial y si pinchas en alguno de ellos te lleva a otra página donde puedes ver sus libros.
 
Y por último en “Novedades”, aparecen los últimos libros publicados y se pueden consultar.

Está página Web me ha resultado muy atractiva, por el colorido, la variedad de fondos, etc. y además está muy bien estructurada y es fácil navegar por ella.

2.     El barco de vapor http://www.literaturasm.com/Home-ebv.html
 
Esta web  es un catálogo de Literatura Infantil y Juvenil perteneciente a Ediciones SM.  También hay noticias relacionadas con los libros, con los autores,  con el mundo de la Literatura Infantil y Juvenil en general.
En la cabecera, hay cuatro pestañas que nos llevan a las secciones de libros correspondientes, son: “0 a 5 años”, “6 a 12 años” “juvenil” “el barco de vapor”.
Según pinchamos en cada pestaña cambia el fondo de la cabecera,  aparece el nombre de la pestaña que estamos viendo y el fondo está relacionado (por ejemplo de “0 a  5 años” el fondo son unos niños). También cambia el centro de la página aunque todas tienen la misma estructura: una sección de “novedades” con los libros más recientes; sección de “busca y lee” donde se puede buscar libros por colecciones (serie blanca, azul,…) o por personajes (mini, Fray Perico,…), sección de  “actualidad destacada” con noticias, sección de  “juegos” para jugar on-line.
Me parece una web muy completa porque además de tener muchos libros, cuando seleccionas un libro tienes una sinopsis, te da otros  títulos  relacionados y tienes opción de compra.

3.     Corimbo http://www.corimbo.es/
 
Es una editorial que empieza a publicar libros en 1998. Al entrar en la página vemos un paisaje donde está el mar y un barco, cuyas velas son un libro. En el margen de la de derecha hay unas pestañas, "catálogo”, "novedades”, “autores e ilustradores”, “dónde compramos”.

En “catálogo”, los libros están colocados por categorías. Esta son: álbumes ilustrados, libros cartón, libros baño, descubrir, biblioteca del ratoncito Pérez y bilingüe.

En “novedades” aparecen los últimos libros que se han incluido en el catalogo de la Editorial Corimbo. En “autores e ilustradores”,  los diversos autores e ilustradores que trabajan con la editorial y una pequeña biografía sobre ellos.
Y “dónde compramos” aparece los distribuidores de la editorial tanto en España como en América. También hay un apartado de precios donde se puede ver los que cuestan los libros de la editorial.

4.     Kalandraka http://www.kalandraka.com/

Kalandraka es una editorial que empezó en el año 1998 y apostó por hacer unos libros diferentes, atractivos y enriquecedores. En 2012 obtuvo “el premio nacional a la mejor labor editorial cultural”.
La animación a la lectura es otro de los pilares básicos de Kalandraka, ya que piensan que los libros son el alimento de la imaginación y contribuyen a despertar en los niños la curiosidad y el ingenio, a educarles a nivel afectivo, estético y visual.

Además Kalandraka ha consolidado su carácter plurilingüe ya que  editan libros en diversos idiomas: castellano, gallego, catalán, euskera, portugués, italiano e inglés.

En colaboración con el Departamento de Educación del Ayuntamiento de Santiago, Kalandraka convoca anualmente el Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado. También con la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Orihuela, convoca el Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños.

Al entrar en la web aparecen las últimas novedades en libros. Arriba a la derecha hay varios botones para traducir la web a varios idiomas; lo cual es un punto a su favor.

A la izquierda hay diversas pestañas como “novedades”, “colecciones”, “autores y autoras”, “libros por idioma”, “libros por edad”, “catálogo”, “proyecto Kalandraka: libros para soñar”, “factoría K de libros”, “contacto”, “distribución”, “noticias”, “enlaces”, “premio Compostela” y “blog”.

En “colecciones” se presentan los libros clasificados por categorías: premio Compostela, de la cuna a la luna, duros, makakiños, primeros lectores, cuantos tradicionales, obras de autor, clásicos contemporáneos, 7 lenguas, libro-disco, alfabetos, minilibros, fuera de colección y teoría.

En “autores y autoras” se pueden ver todos los autores que trabajan con la editorial. Y al  pinchar en los autores, sale una minibiografía de cada uno de ellos.

En “libros por edad”,  los libros se presentan por secciones: prelectores, primeros lectores, lectura autónoma, arte, música y poesía.

En  “catálogo”, se puede descargar la revista en los diferentes idiomas. En “proyecto Kalandraka”  habla sobre la editorial y los principios que sigue.

En “factoría K de libros”, dice cual es el sello  de la editorial y que el esmero en la edición es una de sus señas de identidad. Y como están organizados sus libros en categorías; novedades factoría, infantil, narrativa, etc.  

En “contacto”, se puede ver las sucursales que tienen tanto en España como fuera de ella. En “distribución”, los puntos de venta dentro de España.

En “enlaces”, las formas de seguir a la editorial: facebook o twitter. En “premio Compostela”,  cuenta  los detalle sobre el premio.

Y por último en el “blog”, se puede ver las actividades que realiza la editorial Kalandraka: acudir a ferias fuera de España o presentación de libros.
 
LIBRERIAS ESPECIALIZADAS

5.     La Mar de letras à http://www.lamardeletras.com/
La Mar de letras es una librería infantil y juvenil, que  en 2007 obtuvo el Premio Nacional de Librero Cultural y en 2004 Mención Especial del Jurado del Premio Nacional Librero Cultural.
A lo largo de la página se puede ver varias secciones. Como “actividades”, en la que se recogen los talleres que ofrecen esta librería,  por ejemplo esta Semana Santa un taller de “huevos de pascua”.
Otro apartado es “el libro del mes”, en este mes de marzo es “En busca del beso”.
En “novedades”, se pueden ver los últimos libros que han salido a la venta. También hay un “blog” en donde hablan de temas concretos o de algún libro.
Por último la sección de “última hora” donde se puede ver el horario que la librería va a tener en Semana Santa.
6.     El Hada Trabalenguas à http://www.elhadatrabalenguas.com/
El Hada Trabalenguas es una librería infantil y juvenil que abrió sus puertas en el 2009 y se encuentra situada en la calle Blasco de Garay de Madrid.
La web tiene unas pestañas a la izquierda como “donde estamos”, “actividades y talleres”, “noticias de Trabalenguas”, “sugerencias del libro del mes”, “sugerencias de nuestros lectores”, “galería de imágenes”, “taller cuéntate tú cuento” (taller impartido por Amaia Lizarralde) y “actividades para adultos”.
En “actividades y talleres” hay un calendario semanal con los diversos talleres que se hacen en la librería cada día de la semana.
En “sugerencias de nuestros lectores”, las familias pueden comentar libros, hacer recomendaciones, etc.
7.     Mumú à http://www.libreriamumu.es/
La librería Mumú es una librería infantil enfocada a niños y jóvenes de 0 a 15 años, se encuentra en Majadahonda. Surge con la idea de que los niños tengan un espacio dedicado en exclusiva para ellos.
En la cabecera está el logo de la librería y más abajo una fila de botones: “inicio”, “novedades” “contacto”, “sobre librería mumú” “blog mumú”. En la parte superior  hay un banner rotativo donde van apareciendo noticias y actividades que se hacen en la librería, etc. la web tiene un fondo que llama la  atención por el colorido y el movimiento.
La parte central está dividida en dos zonas. La zona izquierda y más estrecha donde hay una sección para seleccionar libros por  Categorías: por edades, libros para padres, libros en inglés, cómics, DVD, Manualidades y Cocina. Otra sección para seleccionar libros por editoriales.
La parte central es la más grande y está ocupada varios libros con el titulo y el precio correspondiente dando opción a compra. En el pie de página hay  dos botones: uno con las novedades y el otro con ¡lo más vendido!
Quiero destacar el blog Mumú porque presenta las noticias de una forma muy clara y cada noticia va acompañada de una ilustración. Aquí se informa sobre talleres, cuentacuentos, libros recomendados, cumpleaños, exposiciones, etc.
Esta web está dividida en tres columnas, dos más estrechas a los lados y la central  que es bastante más ancha.

En la columna de la izquierda hay distintas secciones de la web como “presentación”, “catálogo”, “portales institucionales”, “portales temáticos”, “biblioteca de autores”, “clásicos LIJ”, “biblioteca encantada”, “crítica e investigación”, “didáctica”, “enlaces”, “realización”. También hay una zona que permite pinchar para ver “últimos contenidos incorporados”, “obras más consultadas” y por último dos pestañas de  “noticias” y “suscripción al boletín”.
En la parte central, hay un dibujo ambientado en la época medieval de 3 niñas sentadas leyendo un libro y al final en un recuadro el contenido de la página.
En la columna de la derecha está la zona de “Buscador” que permite hacer búsquedas normales y búsquedas avanzadas y a continuación una relación de opciones que son secciones dentro de la biblioteca “Estudios” “Fonoteca” “Imágenes” “Videoteca” “Hemeroteca” “Ediciones Facsímiles” “Tesis doctorales”.
9.     Biblioketa à http://www.biblioketa.com/
Es una librería internacional especializada en Literatura Infantil y Primaria que abrió sus puertas en 2003.
Al entrar en la web aparece un banner rotativo con imágenes sobre la librería. Debajo están los objetivos que Biblioketa propone e información sobre la librería. A la derecha hay un apartado de “novedades”.
En la cabecera hay una serie de pestañas como “Keta”, “talleres”, “la carta de Keta”, “ubicación”, “tienda online”, “colegios y bibliotecas” y “links de interés”.
“Keta” es el logo de la biblioteca y la “mascota”. En el apartado de “Keta” se puede encontrar ropa para vestirla o leer su cuento, todo muy original.
En el apartado de “talleres” hay información sobre los talleres que hacen: de teatro, música y arte, animación a la lectura, cuentacuentos.
En la sección “la carta de Keta”, se encuentran las celebraciones que se van a hacer en la biblioteca, como la fiesta de la primavera.
La web abrirá próximamente una tiende online. En “colegios y bibliotecas”, aparece Capitán Book que junto con Biblioketa trabajan para acercar los libros y la lectura a colegios, AMPAS, bibliotecas…
En “links de interés” hay una relación de links en diversos idiomas como español,  inglés y francés.
10.      Kirikú y la Bruja à http://www.kirikuylabruja.com/

Kirikú y la Bruja es una librería infantil que se encuentra en la calle Rafael Salazar Alonso 17, Madrid. La librería tiene una web muy colorida con unos dibujos muy artísticos. En la página principal hay un dibujo de un papiro y de un árbol y en su tallo están las novedades de la libreria.A pié de página hay unas pestañas: “días especiales”, “los sábados pasan cosas”, “rincón de monstruos”, “nuestros talleres”, “nuestros amigos”, “tienda on-line”, y “donde estamos".

11.      El dragón lector à http://www.eldragonlector.com/
El Dragón Lector es una librería que podemos encontrar en la calle Sagunto 20, Madrid y en la calle Fernández de la Hoz 72, Madrid.
En la página principal de la web aparece el logo de la librería que es un dragón leyendo un libro, y abajo hay tres pestañas: “la librería”, “venta de libros” y “el rincón de leo”.
En “librería”, se pueden ver noticias de última hora de la librería,  actividades y talleres que se llevan a cabo.
En “venta de libros” está el apartado de “mi primera biblioteca”. Este es un proyecto para acercar los libros a los más pequeños y hay varias  secciones dependiendo de la edad: “bibliotecas para recién nacidos”, “bibliotecas para 1 año”, “bibliotecas para 2 años” y “cuentos”.
REVISTAS
12.      Imaginaria à http://www.imaginaria.com.ar/
Imaginaria es una revista online quincenal sobre Literatura Infantil y Juvenil que surgió en 1999 en Argentina. Sus fundadores y directores son Roberto Sotelo y Eduardo Abel Giménez. Esta web tiene un diseño atractivo ya que el banner con el titulo va cambiando de diseño cada vez que pinchas a una nueva pestaña. En la página principal hay un blog donde la revista va publicando comentarios sobre libros.
En la cabecera de la web hay una serie de  pestañas: “inicio”, “acerca de”, “números anteriores” y “reciba el boletín por email”. A la derecha hay muchas secciones, algunas de ellas son: “lecturas”, “ficciones”, “autores”, “libros recomendados”, “reseña de libros”, etc.…
13.      Bayard à http://www.bayard-revistas.com/
En la cabecera de la web está el logotipo y unas fotografías de niños, libros y padres.
La columna de la izquierda está formada por distintas secciones donde se presentan las revistas categorizadas primero por el idioma “revistas en castellano”, “revistas en catalán”,  “para aprender inglés”, “revista senior” “english magazines” “magazines en  francais” y dentro de alguna de estas (las tres primeras) separadas por edades.  Después hay otras secciones relacionadas con la editorial: “nuestras garantías”, “sistemas de pago”, “quiénes somos”, “contacto”, “nuestras webs”.
La columna central y principal invita a entrar en el mundo Bayard y está dividida en seis secciones y en cada una nos presenta una de sus revistas con sus nombres, una foto de la portada y un botón “hojear la revista” que resulta muy curioso porque vas pasando las páginas y viendo el contenido de la revista. La primera es “Popi”, la revista para niños a partir de 1 año. La segunda es “Caracola”, la revista para niños a partir de 4 años. La tercera es “Leo Leo”, la revista para niños a partir de 7 años. La cuarta es “Reportero Doc”, la revista para niños a partir de 9 años. La quinta es “OkapiI”, la revista para niños a partir de 11 años. La sexta es “Me gusta el inglés con Caracola”, la revista para niños a partir de 3 años en inglés y en lugar de hojear lo que te permite es “escuchar audios” en inglés.
He elegido está página porque yo de pequeña tenía estas revistas, concretamente Caracola y Leo Leo, me encantaban y tengo un recuerdo muy agradable de ella.
 
BLOGS
Es un blog sobre biblioteca escolar y Literatura Infantil escrito por Ana Nebreda Domínguez. Ana es asesora en el Centro de Profesores de Cáceres. En 2009 obtuvo el segundo “premio nacional de bibliotecas escolares” y el “premio regional de fomento de la lectura”.
Es un blog muy atractivo por los contrastes de colores y la variedad de dibujos que hay. En el lado de la derecha hay gran variedad de informaciones como: “las últimas entradas que ha realizado”, “un buscador de temas”, “para suscribirse al blog”, “comentarios recientes” con unos dibujos muy graciosos, “noticias para no olvidar”, “tenemos mucho teatro”, “juega y aprende en internet”, etc.
Ana escribe gran variedad de entradas tanto de temas más específicos para Infantil como entradas informativas como por ejemplo el premio Astrid Lindgren.
A la derecha de la cabecera del blog hay unas pestañas de “inicio”, “blog”, “web”, “autora”.
15.  Soñadores de cuentos à http://sonadoresdecuentos.blogspot.com.es/
Este blog es un lugar para el encuentro de los amantes de la Literatura Infantil y Juvenil, es de carácter colectivo e invita a participar a los amantes de la Literatura Infantil y Juvenil.
En la parte de la derecha del blog se pueden ver las personas que han elaborado alguna de las entradas del blog.
El tipo de entradas que publica este blog es análisis de libros como “La Cebra Camila”, “La flor aventurera”, “El libro de la caca”, “Abuelos”, “Enamorados”…  ; como se pueden trabajar algunos libros en un aula de infantil a través de video o de actividades escritas.
16. Literatura y animación lectora à http://almez.pntic.mec.es/~cgalle2/
 
 
Esta web es de la Biblioteca del C.P. “Miguel Hernández” de Valladolid.
El diseño es una pared con el borde superior y derecho de ladrillos y el resto pintado en blanco rosáceo.
En la parte derecha, primero está el escudo del colegio y a continuación una serie de opciones para acceder a distintas secciones de la web: “inicio”, “libros por edades”, “trabajos infantil”, “trabajos 1º Ciclo”, “trabajos 2º Ciclo”, “trabajos 3º Ciclo”, “otros trabajos“, “CDU simplificada” “novela en línea” y “enlaces”.
En la zona central, primero hay una fotografía de la biblioteca del colegio y a continuación una entrada a modo de saludo con una descripción breve de la página.    
Es un blog con reflexiones sobre lo que se está haciendo y lo que falta por hacer en las bibliotecas escolares.
El blog está dividido en dos columnas. La de la derecha y más estrecha, tiene direcciones de “blogs interesantes”,  de “webs interesantes”, de “editoriales interesantes”, de “librerías para mirar”, de “etiquetas (actividades, bibliotecas, etc.).
En la columna central informa de acontecimientos relacionadas con el mundo de la literatura, ordenadas por fecha de las más actuales a las más antiguas. Por ejemplo: exposiciones, actividades para la Educación Infantil, talleres, etc.
Lo que me ha gustado de este blog es como presenta las noticias, da el titulo, presentan fotografías, comenta en qué consiste la exposición, el taller, etc., y como participan los niños y como se sienten. Se nota que la autora disfruta viendo como los niños aprenden y se divierten.
18.            Cuento a la Vista à http://www.cuentoalavista.com/
Cuento a la vista es un blog  de Cuentos Infantiles; pero, como dicen sus creadores es un rincón. Un rincón para leer, leer, leer, para describir cuentos, concursos, dibujos y en especial para fomentar la lectura y hacer que ésta sea más divertida. Es un rincón para niños y padres.
La que escribe el blog es María Bautista, periodista y actualmente Cuentacuentos. La que ilustra es  Raquel Blázquez Fernández, publicista y diseñadora. Los colaboradores son David Escarpa (ingeniero  electrónico), Dani Moore (americana), Sarah Morquecho, Rebeca Amado (periodista),  Frauke Samland  (alemana), Brenda Figueroa (diseñador gráfico). La presentación de todo ellos es muy original y graciosa y está acompañada de una foto de ellos pero de niños.
En la cabecera además del logo y del título, en la parte de la derecha  hay  distintas secciones a las que se puede acceder: Cuentos, Audiocuentos, Dibujos para colorear, Refranes, Leyendas, Manualidades, Lecturas recomendadas, etc.
A continuación aparece una barra con distintas opciones para conocer el blog: Página principal, ¿Qué es Cuento a la Vista?, Puntos de venta, Además que hacemos…Después viene la sección para visitar la librería online. Más abajo a la derecha está la sección “cuentos a la vista” donde aparecen distintos temas y al pinchar aparecen libros que tratan dichos temas.
En  la parte central aparece un banner rotativo donde van apareciendo imágenes de distintos cuentos.
En la parte de abajo hay una especie de tabla y cada celda es una sección: “tira a la deriva”, “navegamos juntos”, “noticiario” “coloréame”, etc. Por ejemplo en esta  última, además de varias ilustraciones que se pueden imprimir para que los niños los coloreen, hay la opción de leer el cuento para el que se dibujó esa ilustración. Esta opción me ha parecido interesante, porque se puede leer el cuento a los niños y después que empiecen a colorear.
19.            Soñando cuentosà http://sonandocuentos.blogspot.com.es/
En este blog colaboran tres maestros de Educación Infantil: Luis, José Carlos y Mª José unidos por la pasión por la literatura infantil.La idea del blog es hablar de cuentos para niñ@s pero también de libros  para maestr@s con algún valor didáctico. Pretenden que todos, cuando leamos, seamos capaces de soñar como lo hacen los niños.
En la cabecera aparece el logo del blog,  una niña sentada en la luna leyendo un cuento.
En la columna de la derecha aparecen una relación de noticias que se puede pinchar en ellas para ver más información; búsqueda de libros por temas, por autores, por ilustradores, por editoriales; fomento de la lectura; revistas, libros recomendados; archivo del blog, etc.
En la parte central hay noticias ordenadas por fecha de la más actual a la más antigua.  Estas noticias son muy variadas, cuando comentan un libro también viene con ilustraciones y a veces con videos.
WEBS DE SERVICIOS DE LECTURA INFANTIL
20.             Club Kirikoà http://www.clubkirico.com/
Pueden ser socios del Club Kirico, niños, familias, profesionales y libreros.
Tiene una cabecera con fondo naranja y además del logo y del título tiene seis botones para ir a distintas secciones de la página web y son: “el Club”, “los libros”, “familias”, “librerías” “profesionales” “¡apúntate!”. También está el “buscador” tanto el simple como el avanzado.
A continuación está la parte principal de la página que a su vez está dividida en dos columnas, la central y más grande y la de la derecha más estrecha.
En esta  columna de la derecha hay muchas secciones alguna de las cuales son: “guía de libros infantiles” “el libro de la semana”,  “te sugerimos”, “los libros que más gustan”, “entrar en Kirico”, “¿eres socio?, “últimos comentarios” y “últimos socios en Kirico.
La columna central presenta noticias muy variadas y están ordenadas por fecha. Ahora en la primera página aparecen noticias que están relacionadas con el mes de marzo, por ejemplo “poesía para celebrar la primavera”, “día de la narración oral “el 20 de marzo y está acompañada de un video,  “padres de cuento” con videos relacionados con el día del padre o “quiero ser artista” un video de un cuento musical publicado el 15 de febrero.
Me ha parecido una web muy completa e interactiva, tiene muchos videos que  atraen  la atención de los niños.



1 comentario:

  1. Está casi casi perfecto.. Si quieres que esté "redondo", quita El barco de vapor y Bayar porque restan calidad a las demás webs que enlazas. Seguro que encuentras dos enlaces más interesantes para sustituirlos.

    La colección Barco de Vapor tiene buenos libros literarios pero no cumplen el requisito de animar a la lectura a los niños porque su formato no es nada atractivo para los primeros lectores y porque tienden bastante hacia la paraliteratura y hacia la moralización.

    Las revistas infantiles de Bayard no recomiendan libros y, aunque fomentan la lectura, lo haces desde un planteamiento paraliterario y con textos bastante malos desde los puntos de vista literario y artístico. Eso no quiere decir que no puedas usarlas para otras cosas pero, precisamente para estar informada de novedades literarioas y para fomentar el gusto de los niños hacia los libros... no.

    ResponderEliminar