CUENTOS DE LOS GRANDES RECOPILADORES DE LA
HISTORIA:
Hoy
día Ciudad Seva es un dinámico portal literario y cultural, creado en
1995 por el escritor colombiano Luis López Nieves.
La Biblioteca
Digital Ciudad Seva es una biblioteca literaria en Internet, en cualquier idioma y dispone de
4600 cuentos. Además, Ciudad Seva es la sede de varios talleres
y foros literarios y culturales que reúnen a miles de escritores y
lectores del mundo entero. Todas las secciones, talleres y foros de Ciudad
Seva son gratuitas.
En la
Biblioteca hay varias secciones: Cuentos, Teatro, Poemas, Otros textos y el arte de saber narrar. En la sección de
cuentos, está subdividida en: cuentos folclóricos, mini cuentos, cuentos
anónimos de diferentes lugares del mundo (África, China, Mundo Árabe, India,
Occidente, Oriente, Otros). Dentro de los cuentos folclóricos están: Caperucita
Roja, La Cenicienta, La habichuela mágica, Pulgarcito, etc. También se pueden
hacer búsquedas por autor, por titulo, etc.
En esta
página podemos encontrar todos los cuentos de los Hermanos Grimm, pudiendo
seleccionar el idioma (hasta 11 posibles). Dispone de varias secciones:
Cuentos más
famosos: donde aparecen los cuentos más conocidos acompañados de una ilustración, unas líneas del inicio del
cuento y un link para continuar leyendo el cuento.
Lista
completa: donde está la relación de todos los cuentos, numerados del 1 al 200 y
a continuación una relación de historias clasificadas como “Leyendas de los
niños”. Al pinchar en cualquiera se puede leer el cuento.
Audio
libros: aquí se pueden escuchar alguno de los cuentos de los hermanos Grimm,
que a mí personalmente no me ha gustado.
Cuando se acede
a la historia de cada uno de los cuentos, se puede imprimir el cuento o guardar
en pdf.
Aquí podeos
encontrar 157 cuentos de Andersen. Primero
aparece una relación de cuentos, ordenados por orden alfabético como: la
sirenita, el soldadito de plomo, la princesa del guisante, etc. Cuando
pinchas en uno de ellos se puede leer el
texto completo del cuento infantil.
Esta página
es muy completa, porque aparece una relación muy amplia de cuentos ordenados
por escritores.
Asociado a
cada escritor, aparece una parte de su biografía que se puede ampliar (+) y a
continuación la relación de cuentos, que si pinchas en ellos puedes leer.
Aparecen:
Andersen, Los hermanos Grimm, Charles Perrault, Samaniego (cuentos y fábulas), el
cuento español del siglo XIX con escritores como Fernán Caballero entre otros.
Está página
presenta 125 cuentos de hadas de los hermanos Grimm. Comenta que son aptos para
todos los públicos porque la violencia y la crueldad originales han quedado
eliminadas o disminuidas al mínimo posible. Hay un índice numérico y otro
alfabético. Al seleccionar alguno de ellos, podemos leer el cuento que está acompañado de ilustraciones y al final
hay una frase o frases con la enseñanza del cuento. Alguno de ellos, por ejemplo
Caperucita Roja, tiene un link que pulsando te lleva a la versión original de
Charles Perrault, que como ya sabemos, tiene un final distinto (Caperucita es
devorada por el lobo).
CUENTOS DE OTRAS CULTURAS
La revista TONOS,
en su edición número X, presenta una colección de cuentos populares chinos,
traducidos del chino por Laura A. Rovetta. Este volumen presenta trece cuentos
pertenecientes a nueve nacionalidades de China, como por ejemplo: El cazador
Hailibu, El Pájaro Maravilloso, El
ingenioso zorro rojo, Li BAO y
CUI CUI, El valiente Kandebayi, El hijo del pescador, etc. Es interesante que
los maestros hagan participes a los
niños de cuentos de otras culturas.
En esta
página aparece una relación de cuentos populares rusos. Luego cuando pinchas en
alguno de ellos puedes ver el autor y leer la historia. Algunos títulos son: el
niño prodigioso, el adivino, etc.
He leído
alguno y, en general, el protagonista es una persona pobre o rechazada por su
entorno o su familia está enferma, etc., pero es bondadoso y ayuda a los demás
y al final del cuento es recompensado por sus buenas acciones.
Esta web
presenta una serie de cuentos, mitos y leyendas de África. Primero hay una introducción sobre el
significado de los cuentos y las leyendas que me ha resultado interesante.
Los cuentos
transmitían a los niños los valores de la comunidad (el protagonista es
recompensado o castigado según sus méritos). Por ejemplo el Cuento del Solterón.
Me ha
parecido interesante, leer la importancia que daban a los cuentos, dice que en
algunas sociedades africanas era costumbre no comunicar nuevos conocimientos al
niño antes de haberle contado un cuento
o proponerle una adivinanza para en función de su reacción saber su
nivel intelectual.
Los cuentos
tenían un carácter pedagógico, en cambio, las leyendas han servido para
explicar el origen, su historia.
CUENTOS FOLCLÓRICOS ESPAÑOLES
Los videocuentos
que aparecen en esta URL, son narraciones pertenecientes a la serie “Cuentos
populares de Castilla y León” iniciativa de la Fundación de la Lengua Española
y la Fundación Villalar Castilla y León. Por ejemplo el de “Almendrita”
una niña muy pequeñita que es feliz
recorriendo el mundo, o “Juan el de la vaca” o “Los hijos del leñador”, etc. Me
ha gustado oír estos cuentos que no conocía.
He elegido
está página porque quería que apareciera Saturnino Calleja, ya que ha sido uno
de los escritores más famosos de cuentos folclóricos españoles. En este cuento, “historia de Antoñito o un niño modelo” de finales del siglo XIX, representa
las cualidades de un niño de la época: trabajador, obediente, generoso,
estudioso, caritativo,… En el cuento, Calleja, utiliza breves fábulas para
ilustrar las virtudes del niño modelo.
CUENTOS MÍNIMOS Y DE FÓRMULA, MITOS, FABULAS
Y LEYENDAS
En esta web
hay cuentos para niños, pero he seleccionado la sección de cuentos cortos para
niños, que llaman cuentos mínimos. Son muy graciosos, escribo alguno de ellos.
Un ratoncito iba por un descampado
y este cuentecito se ha acabado
En lo alto de una montaña
hay una cabra comiendo,
levanta la cabeza y dice:
¡Qué gorda me estoy poniendo!
He
seleccionado esta web porque aparecen cuentos acumulativos, unos se pueden leer
y otros ver en video. Son cuentos
populares de la literatura tradicional oral que permiten desarrollar la
memoria, la comprensión y expresión oral de los niños. Aparecen por ejemplo: “El pollito Pito”, “La casa que Juan construyó”:
Esta es la CASA que Juan
construyó.
Y este es el JARDÍN que rodea la
casa que Juan construyó.
Y esta es la HIERBA que crece en
el jardín que rodea la casa que Juan construyó.
Y esta es la VACA que se come la
hierba, que crece en el jardín, que rodea la casa que Juan construyó.
……
En esta
página aparecen leyendas cortas infantiles para niños. En la primera pagina, se
muestran alguna de estas leyendas, el título, el autor, una ilustración, una
explicación sobre el tema que trata la leyenda, los valores que trata y a
continuación una pequeña introducción que puedes ampliar pulsando en “leer el
cuento infantil completo”. Por ejemplo: “la
leyenda del Sol y la Luna”, “la princesa egoísta y la rana”.
En la parte
derecha hay una clasificación por categorías: Fábulas cortas, Fábulas de Esopo,
Fábulas de Samaniego, Fábulas en video, Historia de Autores, Moralejas y
Recopilación de fábulas. Hay muchas fábulas y al final aparece remarcada la
moraleja. Por ejemplo en la fábula de “El Lobo y la Cigüeña”. En la sección de
Fábulas en video, hay algunas fabulas para ver en video y están bien, por
ejemplo “La cigarra y la hormiga”.
En esta web primero
comenta que es una fábula, su evolución histórica. A continuación presenta una relación
de fábulas con una atractiva viñeta acompañando al título, que al pinchar
puedes leer. Están por ejemplo: “La
gallina de los huevos de oro”, “La liebre y la tortuga”…
VERSIONES DE TEXTOS EN VERSO PARA RECITAR, CANTAR Y JUGAR
En concreto
en esta sección hay un índice de cuentos pero en verso. A continuación
reproduzco un trocito del cuento de LA LECHERA (autor: Félix María de
Samaniego)
Llevaba en la cabeza
una Lechera el cántaro al mercado
con aquella presteza,
aquel aire sencillo, aquel agrado,
que va diciendo a todo el que lo advierte
«¡Yo sí que estoy contenta con mi suerte!»
una Lechera el cántaro al mercado
con aquella presteza,
aquel aire sencillo, aquel agrado,
que va diciendo a todo el que lo advierte
«¡Yo sí que estoy contenta con mi suerte!»
En la parte
derecha de esta página están las distintas secciones a las que se puede acceder
cada una con un icono significativo: Cuentos clásicos, Cuentos en verso,
Fábulas de Esopo, canciones…,
En esta
página aparecen muchas canciones populares que todos hemos cantado y bailado: ¿Dónde están las llaves?, Cucú cantaba la
rana, Quisiera ser tan alta, Al corro de la patata, La reina Berenguela, Tengo
una muñeca, etc. Al pinchar en ellas, aparece la canción, alguna de ellas
con más de una versión. He elegido esta página porque son las canciones
populares de toda la vida y no debemos perder la tradición.
En esta
página hay canciones infantiles para interpretar jugando con las palmas de las
manos. Por ejemplo: Don Federico, Choco
Chocolate.
ADAPTACIONES INFANTILES - EDITORIALES
“El libro de los 101 cuentos” de la editorial Anaya, reúne los cuentos
más conocidos de la tradición europea recogidos por escritores como los
hermanos Grimm, Andersen, Perrault,… Además cuenta con muchas ilustraciones.
"Cuentos al amor de la
lumbre", en este libro Antonio
Rodríguez Almodóvar ha reunido una muestra significativa de los cuentos
populares españoles. Este libro recoge
los cuentos maravillosos, dentro de los cuales se hallarán, por ejemplo,
aquellos que giran en torno a Blancaflor, Juan el Oso, los príncipes y
princesas encantados, las tres maravillas del mundo, niñas perseguidas, niños
valientes, princesas y pastores, …
Antonio
Rodríguez Almodóvar ha supuesto una importante aportación al estudio de los
cuentos españoles de tradición oral, como en otros países fueron los hermanos
Grimm o Andersen.
Alianza
Editorial ha publicado varios volúmenes.
Hay que tener en
cuenta que la mayoría de los enlaces no son versiones para niños, sino que
nosotros tenemos que adaptarlas. Los que hay en la sección “versiones de
textos en verso para recitar, cantar y
jugar” sí que pueden estar considerados para niños.